Cómo combatir la hipocondría

¿Qué es la hipocondría?

La hipocondría es un trastorno en el que una persona experimenta preocupaciones excesivas e irracionales acerca de su salud, a pesar de tener pruebas médicas que demuestran que están físicamente bien.

Las personas que padecen hipocondría suelen tener pensamientos obsesivos y repetitivos acerca de posibles enfermedades y síntomas, y por lo general, necesitan gran cantidad de pruebas médicas y consultas con médicos para tranquilizar su ansiedad.

Acciones que empeoran la hipocondría.

Hay ciertos comportamientos y acciones que pueden empeorar la hipocondría:

  • Búsqueda de información: la búsqueda mediante internet de información sobre enfermedades y síntomas puede aumentar la ansiedad y la preocupación sobre la salud.
  • Evitar situaciones que causan ansiedad: evitar situaciones que causan ansiedad, como ir al médico o realizar pruebas médicas, puede exacerbar la hipocondría a largo plazo.
  • Pensamientos obsesivos y repetitivos: pensar de manera obsesiva y repetitiva sobre la salud puede exacerbar la hipocondría y aumentar la ansiedad.
  • Aislamiento social: el aislamiento social puede empeorar los síntomas, incrementan la sensación de soledad y por supuesto, la ansiedad.
  • Uso excesivo de alcohol o drogas: el consumo excesivo de alcohol o drogas puede exacerbar los síntomas de hipocondría y aumentar la ansiedad.

Acciones que empeoran la hipocondría

¿Qué podemos hacer para combatirla?

Existen varias estrategias y técnicas que pueden ayudar a manejar y tratar la hipocondría:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es un enfoque efectivo para tratar la hipocondría, nos puede ayudar a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y ansiosos.
  • Ejercicio físico frecuente: El ejercicio frecuente es una forma de mejorar el estado de ánimo y minimizar la ansiedad provocada por la hipocondría.
  • Reducir el uso de la tecnología: Reducir el tiempo de uso de la tecnología, especialmente el uso de Internet para buscar información sobre enfermedades.
  • Mantener una vida social activa: Mantener una vida social activa y rodearse de personas positivas puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y disminuir la hipocondría.
  • Aprender a aceptar la incertidumbre: Aprender a aceptar la incertidumbre y ser más tolerante a los pensamientos negativos puede ser una estrategia efectiva para tratar la hipocondría.

Junto con todas estas técnicas desde Más Vida Psicólogos Antequera ofrecemos servicios de terapias para poder darle solución a este problema de una manera adecuada. Contacta con nosotros a través de nuestra página web para más información.

Imagen destacada personas altamente sensibles