Mejora la escucha activa con estos consejos

En todo proceso comunicativo es imprescindible contar con una buena escucha. Es decir, ser capaces de entender, comprender y dar respuesta a aquello que se oye.

Sin embargo, no todo tipo de escucha es buena. Se necesita una escucha activa. Esto quiere decir, que además de escuchar y comprender lo que nos están diciendo, somos capaces de entender los sentimientos o pensamientos que subyacen de las palabras. Esto no quiere decir que compartamos la opinión de lo que se dice.

Técnicas de escucha activa

A continuación, os contamos algunas de las principales técnicas para controlar la escucha activa.

  • No juzgues: Cuando una persona te habla esta expresando sentimientos y pensamientos propios. Trata de evitar sacar conclusiones precipitadas o juzgar sus palabras.
  • No siempre debes dar consejos. Es muy común que las personas hablemos para desahogarnos. No necesariamente estamos buscando la opinión o los consejos de las personas con las que hablamos. Además, dar consejos en base a nuestra experiencia es algo que denota que queremos hablar de nosotros mismos, más que escuchar al interlocutor. Si quieres dar tu opinión porque piensas que va a ser de utilidad, pide permiso.
  • No interrumpas. Interrumpir constantemente en una conversación refleja que:
    • Consideramos que nuestras palabras valen más que las de los demás.
    • Convertimos la conversación en una discusión y luchamos por ganarla.
    • No quieres escuchar a los demás.
  • Menciona detalles que recuerdes. Durante una conversación hacer referencia a detalles de conversaciones pasadas hace que el interlocutor quiera sincerarse más. Significa mostrar que has prestado atención y, por lo tanto, la conversación se volverá más interesante.
  • No pierdas el hilo de la conversación. Frecuentemente las conversaciones derivan en otras conversaciones sin haber terminado ninguna de ellas. Si crees que ha quedado un tema sin terminar o tratar no dudes en reconducir la conversación para seguir tratando ese tema.
  • Repetir lo que escuchas. Para evidenciar que estabas realizando una escucha activa es importante que repitas lo que acabas de oír. De esta forma, el interlocutor tendrá un sentimiento agradable sobre la importancia de la historia que te está contando.
  • Muestra tus sentimientos. Los sentimientos generan vínculos por lo que mostrarlos es bueno para que los demás también muestren sus sentimientos. Abrirse emocionalmente en una conversación es signo de empatía e implicación.

Estos son algunos de los consejos principales que te damos para que mantengas una escucha activa en tus conversaciones. Si necesitas mejorar tus habilidades sociales o comunicativas no dudes en ponerte en contacto con psicólogos especialistas.

Si quieres aprender más sobre psicología puedes seguirnos en nuestras redes sociales.

Problemas de pareja en NavidadCómo combatir la hipocondría