Principales problemas psicológicos en Navidad

Cuando llega esta época del año parece que todo es felicidad, emoción e ilusión. Sin embargo, mucha gente padece graves problemas psicológicos derivados de la Navidad. Para muchas personas se trata de le época del año más feliz, mientras que para otros es la más deprimente.

Motivos de los problemas psicológicos

Durante esta época del año se generan unas altas expectativas de lo que supone la Navidad y de cómo deberíamos sentirnos. Expectativas muchas veces generadas por películas, series o anuncios de televisión que raramente se cumplen. Comienza aquí el sentimiento de frustración.

La soledad es otro de los motivos por los que se convierte en una mala fecha. La pérdida de seres queridos a lo largo del año o la distancia respecto a familiares y amigos hacen que no sean fechas tan emocionantes.

El tercer motivo tiene que ver con los famosos propósitos de años nuevo. Comenzamos a hacer balance de lo que queríamos conseguir este año y no hemos logrado. Comienzan las comparaciones de nuestra vida con la de otros conocidos o amigos. Reflexionamos sobre nuestra vida y logros conseguidos. En resumen, empezamos a sentir frustración, ansiedad o depresión.

Por último, la sociedad consumista. El impacto continuo para realizar compras, regalos, continuos gastos en comidas, hace que nos resulte pesado y lleguen a cansarnos estas fechas.

Problemas psicológicos

Soledad en Navidad

  • Pérdida de un ser querido. Estas fechas son para pasarlas con las personas más allegadas a ti, por lo que la falta de alguno de ellos supone un sentimiento fuerte de soledad. No te encierres en ti y en la tristeza. Comparte y apóyate en el resto de familiares, porque seguro tienen los mismos sentimientos que tú. Pero tampoco debes forzarte. Concédete tiempo para asimilar la situación y en base a tus sentimientos decide si quieres celebrar o no.
  • Lejanía. Encontrarnos lejos de las personas con las que celebramos estas fechas nos hace sentir una profunda soledad. Sin embargo, la tecnología nos facilita poder conectarnos con ellos fácilmente para poder compartir momentos juntos a pesar de la distancia. Además, seguro que encuentras actividades lúdicas interesantes en tu ciudad de residencia.
  • Conflictos familiares. Todas las familias tienen sus rencillas, no creas que la tuya es la única. Aprovecha estas fiestas para solucionar problemas con ellos y mejorar vuestra relación.
  • Conflictos de pareja. Septiembre y enero son los meses donde se producen más divorcios debido a que se pasa más tiempo en pareja. Para evitarlo es importante contar con una buena comunicación.

Consejos para superar la Navidad

A continuación, os ofrecemos algunos consejos de utilidad para poner en práctica:

  • Establece un presupuesto fijo para regalos y otro para comidas.
  • Piensa en tu familia y amigos a la hora de poner tus expectativas en estas fechas.
  • Pon el foco en agradecer lo que tienes en tu vida, no en lo que sientes que te falta.
  • Planifica actividades que te resulten satisfactorias.
  • Mira el lado positivo de lo que trae estas fechas navideñas.
  • Mantén relaciones con pareja, familiares y amigos sanas.

Si sientes que aún sin empezar las navidades ya te están empezando a superar psicológicamente no dudes en acudir a psicólogos especialistas para que te ayuden. ¡Síguenos en las redes sociales!

Ayuda Psicológica